Fundamentos de Estrategia (FIDE)

Fundamentos de Estrategia (FIDE)

Offline
calificación
Este Diplomado se imparte en modalidad asincrónica y es desarrollado por el centro de capacitación y educación continua "Formación Integral y Desarrollo Empresarial" (FIDE). Gracias a un convenio estratégico entre la EDAN y FIDE, estos cursos están disponibles para todos los interesados en ampliar y certificar sus conocimientos. Consulte las opciones de pago al contado y financiado.

Justificación:
La estrategia empresarial constituye el eje central sobre el que se construye la competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones. En un entorno global caracterizado por la incertidumbre y el cambio constante, las empresas necesitan desarrollar un pensamiento estratégico que les permita anticiparse, adaptarse y generar valor añadido. Este diploma ofrece una visión integral de los fundamentos de la estrategia, abordando desde el análisis del entorno y los recursos internos hasta la formulación de políticas de crecimiento, innovación y mejora continua. Asimismo, profundiza en el uso de herramientas estratégicas de gestión que fortalecen la toma de decisiones y la capacidad competitiva de la empresa. De esta manera, se busca formar profesionales capaces de liderar procesos de transformación y contribuir activamente al desarrollo organizacional en contextos altamente dinámicos. El programa se adapta a las necesidades de cada alumno/a, combinando enseñanza programada, trabajo autónomo y el uso de nuevas tecnologías en un entorno virtual intuitivo. Los materiales se presentan de forma organizada para favorecer el aprendizaje autónomo y el desarrollo de competencias profesionales. Además, el equipo de asesoría académica está siempre disponible para orientar, resolver dudas y brindar apoyo especializado durante todo el programa, permitiéndote avanzar a tu propio ritmo.

...

Consultar costo y financiación

Contenido del curso

Detalle

Fundamentos del Pensamiento Estratégico y Análisis del Entorno
  • Competitividad y Management Estratégico
    • Introducción.
    • Adaptación permanente.
    • Ventajas competitivas.
    • Competitividad empresarial y ventajas competitivas.
    • Estrategias de generación de valor añadido.
    • El pensamiento estratégico y el management estratégico.
    • Política, planificación y estrategia de adaptación en un entorno competitivo.
    • Previsión, prospectiva y método de escenarios.
    • El análisis estratégico D.A.F.O.
    • La estrategia y sus componentes como origen del sistema de objetivos de la empresa.
  • Organización y Estructuras Estratégicas
    • Misión de una empresa.
    • Visión de una empresa.
    • Valores de una empresa.
    • Cultura de la empresa y estrategia.
    • Decisiones estratégicas.
    • Toma de decisiones estratégicas.
    • Niveles de planificación y decisión estratégica: Corporativa, de negocio y funcional.
    • Unidades estratégicas de negocio.
  • Análisis del Entorno General y del Entorno Específico
    • Entorno competitivo general y específico.
    • Análisis de fuerzas en el entorno competitivo.
    • Amenazas provenientes de los competidores.
    • Poder de negociación.
Desarrollo Estratégico y Herramientas de Gestión Empresarial
  • Diagnóstico Interno y Diagnóstico Estratégico
    • Análisis funcional.
    • Perfil estratégico de la empresa.
    • Modelo Canvas.
    • Cadena de valor.
    • Diagnóstico estratégico.
    • Modelos de matrices.
  • Políticas de Crecimiento y Desarrollo Empresarial
    • Estrategias competitivas.
    • Tipos de estrategias genéricas.
    • Riesgos en la implementación.
    • Riesgos de la estrategia de los costes más bajos.
    • Riesgos de la estrategia de diferenciación.
    • Riesgos de la estrategia de especialización.
    • Formas de crecimiento empresarial.
    • Integración y diversificación.
    • Estrategias de internacionalización y globalización de la empresa.
    • Alianzas estratégicas.
  • Herramientas Estratégicas de Gestión
    • Benchmarking.
    • Calidad total y mejora continua.
    • Los costes de la calidad.
    • Mejora continua.
    • Grupos de mejora.
    • Gestión de la innovación y el conocimiento.
    • Innovación de ruptura.
    • La innovación incremental.
    • ¿Qué hace innovadora a una empresa?
    • Las personas en la innovación.
    • Factores que favorecen la innovación.
    • El papel de las Nuevas Tecnologías en los cambios de la gestión.
    • Efectos de las NTI.
    • Desaparecen las herramientas tradicionales de comunicación.
    • La gestión del conocimiento en la organización.